El uso de Subproductos en la alimentación animal está permitido en la legislación Española, en concreto los de Categoría 3, es una manera fácil de darle salida a todos esos desechos que no se consumen en la alimentación humana.
Pero, vayamos por pasos..
Tiempo de lectura: 6 minutos
Hablemos claro, la industria que existe sobre el mundo animal mueve miles y miles de millones y una parte grande del pastel se la lleva la parte de la alimentación. Así que donde hay un negocio tan millonario hay trampa, la mayoría de piensos de Supermercado los puedes encontrar por un precio irrisorio.
O acaso no crees que cuando te venden 20 kilos de pienso por 12€ te están dando un producto de pésima calidad. Si a ti te lo venden a 0,60€ el kilo ¿cuánto crees que le han pagado al fabricante antes de pasar por la cadena de distribución y llegar al Súper?
¿Crees que por 60 céntimos se puede encontrar hoy en día 1 kilo de alimento decente?
He oído de fabricantes de éste tipo de pienso historias para no dormir.. fabricantes que ponen remesas de bandejas de comida a punto de caducar con envases incluidos porque por unos céntimos que venden el kilo es más barato hacerlo así que tener a una persona quitando los envases, añadamos a la receta un poco de materia inorgánica pues.
¿Qué son los subproductos?
Cómo decía en el enunciado son los desechos de la alimentación humana que de manera muy “inteligente” se utilizan para la alimentación animal, como los picos, pezuñas, huesos, plumas, raspas, cabezas, etc.. y no solo los de origen animal sino que también los de origen vegetal como vainas, cáscaras, tallos, etc..
Pero ¿Un poco de Pluma, Picos o Pezuñas van a matar a mi Perro?
No, claro que no, pero tampoco le van a aportar los nutrientes necesarios que necesita para el día a día. Las proteínas que aportan tienen escaso valor nutritivo puesto que son de baja calidad y pueden generar carencias nutricionales, y estas carencias sí pueden degenerar en el desarrollo de enfermedades a largo plazo.
Y aquí llega el cocktail explosivo
La pluma por ejemplo es en su composición un 80% de proteína, pero como el pobre animal no digiere fácilmente esta proteína de baja calidad se le agregan unos químicos llamados digestores para que la digiera, y como en su paso por el cuerpo apenas a hecho algún tipo de aporte nutricional y vitamínico también le agregan al cocktail suplementos de vitaminas.
Como esa mezcla debe saber a rayos le ponen también unos químicos saborizantes, que en algunos casos le crean una adicción a ese tipo de comida.
Así que si oyes eso de que “no le doy otro pienso porque sólo le gusta ese” ya sabes porque es.
Si a eso le sumamos unos conservantes tipo “E” que se ha demostrado que a la larga son cancerígenos resulta en una “fórmula” alimenticia que deriva con el paso del tiempo en problemas renales, alergias y problemas de piel, problemas estomacales y un largo etc..
El timo del etiquetado
Como la legislación Española obliga a enumerar en el etiquetado los ingredientes por órden de las cantidades usadas, poniendo al principio los que más cantidad se han empleado, hay fabricantes de pienso que desglosan los ingredientes, de esta manera por ejemplo el guisante o el maíz en lugar de ocupar el primer lugar en la etiqueta dejan paso a otros ingredientes más atractivos.
En lugar de poner guisante 60%, harinas de ave 22%
Te ponen en la etiqueta:
harinas de ave 22%, vaina de guisante 18%, harinas de guisante 16%, guisante deshidratado 15%, guisante 11%
Así que aunque le estás dando un 60% de guisante y sus derivados, te están vendiendo un pienso de pollo y al primer vistazo parece que lo es, cuando en realidad es un pienso de guisante.
Si le sumamos que las harinas de ave que lleva no especifica a qué ave pertenece, y que al ser harinas son subproductos, en realidad le estamos dando subproductos vegetales con plumas picos y pezuñas..
Y aparte, ¿que animal carnívoro en libertad se alimentaría de guisantes o maíz?
Ejemplo de etiqueta engañosa con maíz
Todo esto es legal y el estado lo permite, pero tú no lo permitas, no alimentes a un miembro de tu familia así
Primeras marcas no Naturales
No nos engañemos, cuando compramos un saco de pienso en el Súper por ese precio no nos puede resultar tan sorprendente que le estemos dando una PORQUERÍA con mayúsculas.
Lo peor viene cuando estos procedimientos los usan primeras marcas en el mercado que no son precisamente económicas, usan subproductos porque son una forma rentable de agregar proteínas, sí, marcas con renombre de las que uno piensa que si el saco de 12Kg cuesta 69€ es porque es bueno lo que lleva.
Pues dejame decirte que si no es Pienso Natural debes leer la etiqueta porque probablemente estés comprando un pienso con harinas, subproductos y derivados de proteína vegetal y animal
Y uno que vive tranquilo porque cree que por darle un pienso que tiene un coste económico alto le está dando lo mejor..
Y aquí es donde voy a empezar a hacer daño
¡Pero si me lo ha recomendado el veterinario! Ya, pero es que hay ciertas Marcas de pienso que llevan invirtiendo en el sector animal décadas, invierten en publicidad más que en la fabricación del producto e invierten en las universidades de veterinaria desde que el estudiante comienza la carrera, así que muchos veterinarios (no digo todos, ojo) salen adoctrinados con estas marcas.
Si te recomienda un veterinario un pienso que en su etiquetado lleva subproductos y harinas, cuando después de un tiempo tu perro empiece a desarrollar intolerancias alimentarias y alergias que no te sorprenda.
Por suerte cada vez se ven más veterinarios que tienen Alimentación Natural en sus clínicas y los recomiendan, no todos están en ese ciclo añejo de la alimentación tradicional con subproductos.
Y a propósito, ¿Qué es laAlimentación Natural?
Son los piensos Secos o Húmedos que usan los mismos ingredientes que comemos nosotros los humanos, son primeras Marcas como Gosbi o Natural Greatness que sustituyen esas “harinas de ave” por pollo de verdad, ya sea fresco o deshidratado y los conservantes artificiales por plantas como el romero que también es un antioxidante y para colmo estas dos Marcas que te recomiendo (hay muchas más) son Españolas y usan productos de calidad y de proximidad.
Por si no te ha quedado claro, aquí tienes algunos consejos para elegir la mejor comida natural para tu perro:
-El primer paso es elegir un alimento elaborado con ingredientes de alta calidad. Los mejores alimentos Naturales para perros contienen carne, verduras y frutas como ingredientes principales. Evita los alimentos que contengan conservantes artificiales u otros ingredientes poco saludables.
-Considera las necesidades individuales de tu perro. A algunos les puede ir mejor con una dieta libre de grano, mientras que otros pueden necesitar una dieta rica en proteínas.
-Un alimento natural para perros de alta calidad proporciona todos los nutrientes que tu perro necesita.
-Lee el etiquetado, a menor cantidad de ingredientes mayor calidad.
Y por último acude una tienda Especializada en Alimentación Animal, no al Súper.
Si buscas una opción saludable para tu perro, la Alimentación Natural es una gran elección. No solo se beneficiarán de una mejor digestión y más nutrientes, sino que también puede ver una mejora en su comportamiento y en la salud de la piel y el pelaje.
En otro Post te hablaré de la Alimentación tipo Barf y de la Húmeda.
Queremos recomendarte un Curso Online de Formadogs
Es un Curso de Adiestramiento realmente económico, por poco dinero obtendrás una información en la que aprenderás como realizar los comandos principales de obediencia, enseñarle a caminar sin tensión en la correa, la orden de “ven” y a corregir conductas no deseadas entre otras cosas.
Además tienen una GARANTÍA DE REEMBOLSO de 15 días si no quedas satisfecho, así que no tienes nada que perder..
¿Qué vas a lograr con este curso?
Vas a aprender a solucionar problemas como tirones de correa, destrozos en el hogar, ignorar la llamada, saltar encima de las personas, y otros muy comunes. Además, vas a poder enseñarle la educación básica completa: El sentado, el tumbado, el junto, el quieto…
El amor por los animales a convertido mi pasión en profesión, compartiendo mi tiempo, conocimientos y afición con quién tenga la consideración de leerme.